jueves, 28 de junio de 2012


INDICE

I.- INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….1
II.- ANATOMIA DEL CUELLO UTERINO…………………………………………………………3
III.- DEFINICION………………………………………………………………………………………………….4
IV.- EPIDEMIOLOGIA……………………………………………………………………………………………5
V.- HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO………………..6
VI.- ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO……………………………………………………7
VII.- CLASIFICACION…………………………………………………………………………………………11
VIII.- MANIFESTACIONES CLINICAS…………………………………………………………13
IX.- TRATAMIENTO………………………………………………………………………………………….…14
X.- DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA………………………………………………………...18
-      NIVEL I
-      NIVEL II
-      NIVEL III

XI.- CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………23
XII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………24
I.        INTRODUCCION


El cuerpo humano está compuesto por millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren de manera ordenada. Durante los primeros años de vida de una persona, las células normales se dividen más rápidamente para permitirle a la persona crecer. Una vez la persona llega a la edad adulta, la mayoría de las células sólo se dividen para reemplazar las células desgastadas o que están muriendo, y para reparar lesiones.

El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. Existen muchas clases de cáncer, pero todos ellos comienzan debido al  crecimiento sin control de células anormales, es así que en lugar de morir, las células cancerosas continúan creciendo y forman nuevas células anormales. Además pueden invadir otros tejidos, algo que las células normales no pueden hacer. Los canceres que se presentan con más frecuencia en la actualidad son: cáncer de piel,  pulmón, colon, mama, endometrio, cuello uterino y de próstata.

En la  mujer existen cinco tipos principales de cáncer que afectan los órganos reproductores cómo: cuello uterino, ovario, útero, vagina y vulva. En su conjunto se les conoce como cánceres ginecológicos. Un sexto tipo de cáncer ginecológico muy poco común es el cáncer de las trompas de Falopio.

El cáncer de cuello uterino, es la enfermedad cancerosa más frecuente en las mujeres de nuestro país y es la segunda causa de muerte. De cada 100 mujeres, 1 estaría afectada por este mal. Su presentación más frecuente es en mujeres de 35 a 50 años de edad. Es causada por la infección con ciertas cepas del virus del papiloma humano; que se transmite por vía sexual y puede producir lesiones displasias y posteriormente convertirse en cáncer, el cual tiene una evolución larga y silenciosa. Desde que se inicia hasta que se presentan las primeras molestias pueden pasar 5 a 8 años. Este tiempo es valioso, porque en él se pueden realizar fácilmente diagnósticos precoces, con la ayuda del examen del Papanicolau, que garantiza curaciones en la totalidad de los casos.


El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, es nuestro deber como profesionales de la salud enfatizar en cómo hacerlo, a través de promoción de la salud y prevención de esta enfermedad como brindando sesiones educativas, promocionando los métodos diagnósticos y la vacuna que protege a las mujeres de esta enfermedad, así de esta manera evitando el incremento de cifras en nuestro país de mujeres con esta enfermedad, ya que esta representa un factor desencadenante de muerte.


II.     ANATOMIA  DEL CUELLO UTERINO

El cuello uterino o cérvix uterino es la porción fibromuscular inferior del útero que está localizado en la parte superior de la vagina y mide aproximadamente una pulgada de largo. El canal cervical atraviesa el cuello uterino, permitiendo que la sangre de un período menstrual y un bebé (feto) pasen de la matriz (útero) hacia la vagina.
Aunque, por lo general mide, de 3 a 4 cm de longitud y unos 2,5 cm de diámetro, el cérvix se puede dilatar unos 10 cm durante el parto para dejar que pase el bebé, y su tamaño puede variar según la edad, el número de partos y el momento del ciclo menstrual de la mujer.
PARTES DEL CÉRVIX
Exocérvix o ectocérvix:
Es la parte que se ve más fácilmente del cuello uterino a través de la vagina en una colposcopia. Está rodeado por los fondos de saco vaginales. Está recubierto por un epitelio escamoso estratificado rosado, de múltiples capas celulares. Las capas celulares intermedia y superficial del epitelio escamoso contienen glucógeno.
Endocérvix:
No es visible en gran parte, porque se encuentra en el centro del cérvix formando el canal endocervical que une el orificio cervical externo (OCE) con la cavidad uterina. Está recubierto por un epitelio cilíndrico rojizo de una única capa celular.
Orificio cervical externo:
Es el que comunica el canal cervical del cuello uterino con el orificio cervical interno. Varía de acuerdo al número de partos, encontrándose en la nulípara en forma de una abertura circular de poco diámetro, en la multípara el aspecto cambia a causa de los desgarros del parto, adquiriendo el aspecto de hendidura transversal y estrellada en casos de desgarros oblicuos, que deforman la arquitectura del cérvix trayendo como consecuencia el ectropión o eversión del epitelio endocervical.


Canal endocervical:
Se extiende desde el orificio cervical externo hasta el orificio cervical interno (OCI), mide unos 6 mm de diámetro, esta revestido en todo su trayecto del epitelio endocervical cilíndrico simple secretor de mucus, lo que le permite estar ocluido totalmente en su luz por el moco cervical, constituyendo el llamado tapón mucoso endocervical, que impide que los gérmenes procedentes de la vulva, vagina y exocérvix asciendan a los genitales internos, este tapón se expulsa al comenzar la fase de pródromos de parto o el inicio del trabajo de parto, en forma de flemas o flemas con sangre.
Orificio cervical interno
No se observa a simple vista, se necesita hacer ecografía transvaginal para evidenciarlo. Suele medir no más 10 mm, delimita el canal endocervical con el útero, a nivel de una estructura conocida como istmo, durante el embarazo normal actúa como un esfínter, que al fallar ocasiona una incompetencia cervical con borramiento y dilatación subsiguiente del cérvix, provocando aborto tardío y el nacimiento pretérmino.
Unión escamoso-cilíndrica:
Descripción: http://hon.nucleusinc.com/imagescooked/26845W.jpgTambién unión escamo-columnar, exoendo-cervical, cilindro-epidermoide: Es la unión del epitelio cilíndrico con el epitelio escamoso y se suele localizar generalmente en el orificio cervical externo, pero varía según la edad, el momento del ciclo menstrual y otros factores como el embarazo y el uso de anticonceptivos orales.
Esta zona de transición de un epitelio a otro es asentamiento de frecuentes enfermedades como el cáncer de cuello uterino.


III.   DEFINICIÓN:

Cáncer es el término usado para referirse a las enfermedades en las que células anormales que se multiplican sin control. Las células cancerosas pueden invadir tejidos cercanos y pueden diseminarse por medio del torrente sanguíneo y del sistema linfático a otras partes del cuerpo. Cuando en el cuello uterino crecen células cancerosas llamamos a la enfermedad cáncer de cuello uterino.

El cáncer de cuello uterino se desarrolla principalmente en la unión escamocolumnar, es decir el área del cuello uterino donde las células escamosas del revestimiento vaginal y de la porción externa del cuello se unen con las células columnares que tapizan el canal endocervical. En las mujeres jóvenes esa unión se encuentra en la porción externa del cuello uterino (exocérvix). Con la edad los cambios en el PH vaginal desencadenan un proceso de metaplasia escamosa en el que las células escamosas comienzan a cubrir las células columnares, lo cual produce un área denominada zona de trasformación.
IV.     EPIDEMIOLOGIA:
Anualmente a nivel mundial  se presentan  274 000 casos de tumores malignos del sistema reproductor femenino, de las cuales se estima que mueren más de 4 100  mujeres debido al cáncer de cuello uterino, cual es el caso que  ocurre en los países en vías de desarrollo. Según la OMS el cáncer de cuello uterino es la quinta neoplasia más frecuente en el mundo.
En EEUU en 2009 se diagnosticaron 72,000 nuevos casos de cáncer genital femenino; fallecieron 24,000 (33.34 %)  y en el mundo se diagnostican cerca de 500,000 carcinoma del cuello uterino; más de 85 % en los países subdesarrollados. Cuando muere una paciente por neoplasia maligna de cerviz uterino alguien comparte con el cáncer la responsabilidad de esa muerte. En los países desarrollados que tienen programas de Papanicolaou han reducido la incidencia y mortalidad por carcinoma cervical; en los países subdesarrollados se llegaría disminuir también, utilizando el PAP, especificidad de 91.3%, ácido acético, especificidad de 92.2 % y sensibilidad del 70 %.
En Latinoamerica la mortalidad por esta neoplasia ha disminuido el 80 % debido fundamentalmente al uso de la citología exfoliativa del epitelio del cuello uterino. Se estima en más del 30,000 muertes por año por esta patología en América Latina y el Caribe.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha identificado al cáncer del cuello uterino como prioritario en América Latina y el Caribe desde la década del 60 y representa la primera incidencia y causa de muerte de la mujer con cáncer en el mundo y de la mujer peruana; a nivel mundial es responsable de más del 12 % de los cánceres fatales de la mujer.
En Perú, el cáncer de cuello uterino constituye un importante problema de salud pública. En los últimos años este tipo de cáncer ha reducido de 14,2 casos a 7,8 por cada 100 000 mujeres, es menos común de lo que solía ser porque se detecta oportunamente mediante el frotis de Papanicolaou. La mortalidad en el Perú por causa del cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar.
En el año 2005 y 2009 se diagnosticaron 1020 y 890 casos de cáncer cervicouterino invasor respectivamente. En ambos periodos la mayor incidencia se presenta entre los 35 y 54 años, aunque también se ha detectado a los 18 años.
En mujeres menores de 25 años, la mortalidad es prácticamente inexistente, el incremento progresivo en el riesgo de morir se produce a partir de los 35 años. Más del 80% de las muertes se produce entre los 40 y 60 años.

V.       HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE CUELLO UTERINO:

1ERA ETAPA:
TEJIDO ANORMAL – INFECCION:
EL virus infecta, el epitelio del cuello uterino en la llamada zona de transición. Ingresa a las células a través de las lesiones microscópicas durante la relación sexual con una persona infectada.


Descripción: http://www.msd.com.ar/images/content/patients/cancer/infeccionporvph1.gif
2DA ETAPA:

LESION PRECANCEROSA (DISPLASIA):
El VPH daña el funcionamiento genético celular y produce nuevos virus. En la mayoría de las mujeres el sistema inmunitario combate la infección y no deja secuelas. En esta etapa puede detectarse con estudios  como el Papalinucaou y se puede tratar.



Descripción: http://www.msd.com.ar/images/content/patients/cancer/infeccionporvph1.gif




3RA ETAPA:

CÁNCER DE CUELLO UTERINO: en algunas lesiones que no se curan solas y que no son detectadas y tratadas a tiempo, el daño genético aumenta progresivamente y se convierte en cáncer. En la ultima etapa el cáncer invade otros órganos.



Descripción: http://www.msd.com.ar/images/content/patients/cancer/infeccionporvph1.gif



Descripción: C:\Users\Dore\Desktop\Image.jpg




VI.     ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO:

El  agente  causal  de  cáncer de cuello uterino es el virus del papiloma humano (VPH), existen más de 150 tipos de virus relacionados, de los cuales más de 40 tipos pueden transmitirse sexualmente. Algunos de los VPH que se transmiten sexualmente pueden causar verrugas genitales, mientras que otros, llamados VPH de alto riesgo u oncogénicos, pueden causar cáncer.

Se han identificado cerca de 15 tipos de VPH de alto riesgo, entre los que se incluyen el 16 y el 18, los cuales juntos causan cerca de 70% de los cánceres cervicales.

·         El Virus del Papiloma Humano afecta a hombres y mujeres
·         Suele contagiarse por contacto directo de piel con piel durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que está infectado con el VPH.
·         Los condones pueden ayudar a protegerse contra el VPH, pero no completamente, porque el VPH puede estar sobre un área de la piel que no está cubierta por el condón.
·         El VPH puede estar en la piel y en los órganos genitales sin causar ningún síntoma.
·         Más del 80% de las mujeres sexualmente activas estarán expuestas al VPH a lo largo de sus vidas.
·         El contagio del VPH 16 y 18 es posible una vez iniciada la vida sexual de toda mujer.
·         Los tipos VPH 16 y 18 son de alto riesgo y causan el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
Cuadro de texto: • Las defensas que produce nuestro organismo ante una 
infección natural son insuficientes para proteger a la mujer
 a lo largo de su vida.
• Pueden ocurrir infecciones nuevas por otros tipos de Virus del
Papiloma Humano de alto riesgo o re-infecciones por los 
mismos tipos de virus.
• La mayoría de los cánceres de cuello uterino se diagnostican 
en mujeres mayores de 35 años, lo que supone que al ser 
esta enfermedad de progresión larga la infección por el VPH 
se haya iniciado en la etapa de la adolescencia
Descripción: http://www.imbiomed.com.mx/1/images/bank/Co-um061-10F1.gif







FACTORES DE RIESGO

ü  Fumar.- Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no fumadoras de padecer cáncer de cuello uterino. Fumar expone al cuerpo a numerosas sustancias químicas cancerígenas que afectan otros órganos, además de los pulmones.  Estas sustancias dañinas son absorbidas a través de los pulmones y conducidas al torrente sanguíneo por todo el cuerpo. Se han detectado subproductos del tabaco en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen que estas sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino y pueden contribuir al origen del cáncer de cuello uterino. Además, fumar hace que el sistema inmune sea menos eficaz en combatir las infecciones con VPH.
El mecanismo se basa en que las N-nitrosaminas del tabaco, actúan a nivel del moco cervical produciendo  carcinogénesis por la inmunosupresión del organismo.

ü  Raza.-   Según los estudios realizados el cáncer de cuello uterino se presenta con mayor frecuencia en mujeres de raza blanca.
v  Raza blanca 72.9%
v  Raza negra 61%


ü  Edad.- Historia natural de la neoplasia de cuello uterino abarca entre los 10- 15 años. Existe mayor tasa de mortalidad en mujeres mayores de 50 años, debido a los cambios que se dan en el sistema endocrino, por la menopausia y climaterio.

Ø  Mortalidad Menores de 50 años:        1.5 / 100 000
Ø  Mayores de 50 años:                          6.9 / 100 000

ü  Infección con VIH.- El virus de inmunodeficiencia humana, el virus que causa el sida (SIDA), causa daño al sistema inmunitario del cuerpo y ocasiona que las mujeres están en un mayor riesgo de infecciones con VPH. Esto puede explicar el riesgo aumentado de cáncer de cuello uterino en las mujeres con SIDA. Los científicos opinan que el sistema inmune es importante para destruir las células cancerosas, así como para retardar su crecimiento y extensión. En las mujeres infectadas con VIH, un precáncer de cuello uterino puede transformarse en un cáncer invasivo con mayor rapidez de la normal. Otro grupo de mujeres en riesgo de cáncer de cuello uterino son aquéllas que reciben medicamentos para suprimir sus respuestas inmunes, como aquellas mujeres que reciben tratamiento para una enfermedad autoinmune (en la cual el sistema inmune ve a los propios tejidos del cuerpo como extraños, atacándolos como haría en el caso de un germen) o aquéllas que han tenido un trasplante de órgano.

ü  Infección con clamidia.- La clamidia es una clase relativamente común de bacteria que puede infectar el sistema reproductor   y que se contrae por contacto sexual. La infección con clamidia puede causar inflamación de la pelvis que puede conducir a la infertilidad. Algunos estudios han indicado que las mujeres cuyos resultados de los análisis de sangre muestran evidencia de una infección pasada o actual con clamidia tienen mayor riesgo de cáncer de cuello uterino que las mujeres con un análisis de sangre normal. A menudo, la infección con clamidia no causa síntomas en las mujeres. Puede que una mujer no sepa que esté infectada a menos que se le practique un examen de clamidia cuando se le haga su examen pélvico.

ü  Alimentación.-  La falta de consumo de frutas, vegetales o verduras y el sobrepeso tienen un mayor riesgo a contraer este tipo de cáncer. Los alimentos ricos en grasas producen mayor liberación de estrógenos, hormonas que son desencadenantes de cáncer. Las  pueden aumentar el riesgo de cáncer cervical. Además, las mujeres que tienen sobrepeso tienen una mayor probabilidad de padecer adenocarcinoma del cuello uterino.

ü  Dietilestilbestrol.- El dietilestilbestrol (DES) es un medicamento hormonal que se administraba a algunas mujeres para prevenir el aborto espontáneo entre 1940 y 1971. Las mujeres cuyas madres tomaron DES (cuando estaban embarazadas de ellas) padecen de adenocarcinoma de células claras de la vagina o del cuello uterino con más frecuencia de lo que normalmente se esperaría. Este tipo de cáncer se presenta en muy raras ocasiones en mujeres no expuestas al DES. Existe alrededor de un caso de este tipo de cáncer en cada 1,000 mujeres cuyas madres tomaron DES durante el embarazo. Esto significa queaproximadamente 99.9% de las "hijas del DES" no padecen de estos cánceres.  Los adenocarcinomas de células claras asociados con DES son más comunes en la vagina que en el cuello uterino. El riesgo parece ser mayor en mujeres cuyas madres tomaron el medicamento durante sus primeras 16 semanas de embarazo. La edad promedio de las mujeres al momento del diagnóstico de adenocarcinoma de células claras relacionado con el DES es 19 años. Debido a que el uso de DES durante el embarazo fue suspendido por la FDA en 1971, incluso las hijas más jóvenes del DES son mayores de 35 años (luego de la edad con el riesgo más alto). Aun así, no hay una edad límite en la que estas mujeres estén seguras del cáncer asociado con DES.  Los médicos desconocen exactamente por cuánto tiempo las mujeres continuarán con el riesgo.  Las hijas del DES también pudieran tener un riesgo aumentado de padecer cánceres de células escamosas y precánceres de cuello uterino asociados con el VPH. 

ü  Píldoras Anticonceptivas.- Algunos estudios han indicado un mayor riesgo si se usan las píldoras anticonceptivas por 5 o más años, debido a que uno de sus componentes son los estrógenos, hormonas que son consideradas desencadenantes de los procesos cancerosos. Debido a la incrementada exposición de zona de transformación e incremento de la proliferación y transcripción celular.

ü  Embarazos Múltiples.- Las mujeres que han tenido muchos embarazos, tienen un riesgo mayor de contraer cáncer del cuello uterino, aunque no se sabe cuál es la principal causa que ocasiona este cáncer. Nadie sabe realmente la razón para esto. Una teoría consiste en que estas mujeres pudieron haber tenido relaciones sexuales (coito) sin protección para quedar embarazadas, por lo que pudieron haber estado más expuestas al VPH. Además, algunos estudios han indicado que los cambios hormonales durante el embarazo podrían causar que las mujeres sean más susceptibles a infección con VPH o crecimiento tumoral. También se cree que el sistema inmune de las mujeres embarazadas pudiera estar debilitado, lo que permite la infección con VPH y crecimiento tumoral.

ü  Ingresos Bajos.- La condición pobreza es también un factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino. Muchas personas con bajos ingresos no tienen acceso fácil a servicios adecuados de atención a la salud, incluyendo las pruebas de Papanicolaou. Esto significa que es posible que no se hagan las pruebas de detección ni reciban tratamiento para pré cánceres de cuello uterino.

ü  Inicia la actividad sexual a temprana edad: Las prácticas sexuales asociadas con un aumento de cáncer de cérvix incluyen el comienzo de la actividad sexual antes de los 18 años y tener múltiples parejas sexuales. Las mujeres que mantuvieron relaciones sexuales a una edad temprana tienen mayor riesgo de tener cáncer cervical.  Una de las razones es que el Virus del Papiloma Humano (VPH) infecta más fácilmente el cérvix o cuello del útero de las mujeres jóvenes. El VPH es una enfermedad de transmisión sexual. Algunas clases de VPH pueden hacer que las células de la matriz se vuelvan cancerosas.

ü  Promiscuidad.- Las mujeres con múltiples parejas sexuales tienen mayor riesgo de contraer el VPH de alguno de  ellos. Ya que a mayor relaciones sexuales, mayor también es la probabilidad de adquirir el virus.





VII.  CLASIFICACION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO:
HALLASGOS QUIRURGICOS-PATOLOGICOS
CATEGOTIAS
TNM
El tumor primario no puede evaluarse
TX
No hay evidencia de tumor primario
TO
Carcinoma in situ (carcinoma pre-invasivo).
Tis
Carcinoma de cuello uterino confinado al útero. (Extensión al corpus no debe considerarse).
T1
El tumor invade  más allá del útero pero no a la pared pélvica o el tercio inferior de la vagina.
T2
El tumor se extiende a la pared pélvica Y/o compromete el tercio inferior de la vagina y/o causa hidronefrosis o mala función del riñón.
T3
El tumor invade la mucosa de la vejiga o recto, y/o se extiende mas alla de la pelvis menor. La presencia de edema bullar no es suficiente para clasificar un tumor como T4.
T4
Metástasis a distancia.
M1

Ganglios linfáticos regionales (N)
Los ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse.
No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales.
Metástasis en los ganglios regionales
NX
NO
N1

Metástasis distante (M)
La metástasis a distancia no se puede evaluar.
No hay metástasis a distancia.
Metástasis a distancia.
MX
MO
M1






VIII.         MANIFESTACIONES CLINICAS:

En su primera fase no presenta síntomas, cuando el cáncer comienza a  invadir, destruye vasos sanguíneos que irrigan el cérvix, los síntomas que se pueden presentar abarcan:
v  Flujo vaginal continuo que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, sanguinolento o de olor fétido.
v  Sangrado anormal, el cual puede comenzar y parar entre los periodos menstruales regulares y ocurrir después de las relaciones sexuales; los lavados vaginales o un examen pélvico.
v  Dolor durante las relaciones sexuales (coito).
v  Sangrado menstrual más pesado, el cual puede durar más de lo usual.
v  Presencia de sangrado después de la menopausia.

Cuando el cáncer de cuello uterino está avanzando presenta:
v  Hábitos urinarios anormales: dificultad para iniciar el flujo de orina, urgencia urinaria, dolor al orinar, orina con sangre.
v  Inflamación de una sola pierna.
v  Flujo o filtración de orina o heces por la vagina.
v  Pérdida de peso
v  Inapetencia.
v  Dolor de espalda y piernas.
v  Fatiga
v  Fracturas óseas.







IX.    METODOS DE  PREVENCION Y DETECCION TEMPRANA
Ciertos factores repercuten en la elección del pronóstico (posibilidad de recuperación); ya que dependen de la etapa del cáncer (si el cáncer afecta parte del cuello uterino, todo el cuello uterino o se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a otros lugares en el cuerpo), el tipo de cáncer del cuello uterino, el tamaño del tumor y el deseo de la paciente de tener niños.
Para detectar y diagnosticar el cáncer de cuello uterino se utilizan pruebas que examinan el cuello uterino. Pueden utilizarse los siguientes procedimientos:

*      Prueba de Papanicolao: Este procedimiento consiste en tomar células de la superficie del cuello uterino y la vagina. Se va a utilizar un algodón, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las células del cuello uterino y la vagina. Las células son examinadas bajo un microscopio para determinar si son anormales. Este procedimiento es conocido también como Prueba PAP.

*      Colposcopia: Para realizar este procedimiento se utiliza un coloscopio (instrumento con aumento de luz), para determinar si hay áreas anormales en la vagina o en el cuello uterino. Se pueden extraer muestras de tejido con una cureta (herramienta con forma de cuchara con borde cortante) para observarlas bajo un microscopio y determinar si hay signos de enfermedad.

*      Biopsia: Si se detecta presencia de células anormales, el médico puede realizar una biopsia, la que consiste en cortar una muestra del tejido del cuello uterino para que luego estas muestras van a ser observadas por un patólogo que determinara si hay signos de cáncer.

*      Procedimiento de ExcisiónElectroquirúrgica (LEEP): Es un procedimiento en el cual se usa un aro de alambre eléctrico delgado para obtener un pedazo de tejido.


*      Examen Pélvico: Se realiza en la vagina, cuello uterino, útero, trompas de falopio, ovarios y recto. El médico o personal de enfermería que va a introducir uno o dos dedos cubiertos con guantes lubricados en la vagina, mientras que con la otra mano ejerce una ligera presión sobre el abdomen para palpar el tamaño, forma y posición del útero y los ovarios.
*       
*      Legrado Endocervical: Se puede extraer muestras de tejido y observarlas bajo un microscopio para determinar si hay signos de cáncer, la mayoría de veces, este procedimiento se lleva a cabo en el mismo momento que la colposcopia.

*      Conofrio: Extirpación de una pieza de tejido en forma de Cono, realizado con Bisturí. La mayoría de las veces, los resultados anormales significan que existe un área de células precancerosas o cancerosas.
*      Cono LEEP: El cono LEEP es un método diagnóstico y eventualmente terapéutico, empleado en aquellos casos de Displasias cervical. Se define como tratamiento ideal a la modalidad terapéutica que permite la extirpación selectiva del tejido neoplásico, con el máximo respeto del tejido sano circundante.


X.       TRATAMIENTO:

El tratamiento del cáncer cervical depende de:

-      La etapa o estadio del cáncer.
-      El tamaño y forma del tumor.
-      La edad y salud general de la mujer.
-      Su deseo de tener hijos en el futuro.

A menudo se utiliza uno de estos procedimientos para el cáncer de cuello uterino que se ha diseminado más allá del cuello del útero:

*      Histerectomía radical: cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, parte de la vagina y un área amplia de ligamentos y tejidos que rodean estos órganos. También se pueden extirpar los ovarios, las trompas de Falopio o los ganglios linfáticos cercanos.


*      Histerectomía radical modificada: cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, la parte superior de la vagina, y los ligamentos y tejidos que rodean estrechamente estos órganos. También se pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos. En este tipo de cirugía no se extirpan tantos tejidos u órganos como en una histerectomía radical.

*      Radioterapia: La radioterapia es el uso de rayos x u otras partículas con alta potencia para matar las células cancerosas. Este tratamiento puede administrarse sola o antes de la cirugía para disminuir el tamaño del tumor. Hay dos tipos de radioterapia. La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo que envía rayos al cáncer. La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, cables o catéteres que se colocan directamente en el cáncer o cerca del mismo. La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que está siendo tratado.

*      Radioterapia Intracavitaria:
La braquiterapia es un tipo de terapia de radiación usada para tratar el cáncer. La radioterapia utiliza un tipo de energía llamada radiación ionizante, para matar a las células cancerosas y hacer encoger los tumores.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Brachytherapy.jpeg/200px-Brachytherapy.jpegLa braquiterapia, también llamada terapia de radiación interna, involucra la colocación de un material radioactivo directamente dentro o cerca del tumor y permite al médico usar una dosis total más alta, para tratar a un área más pequeña, y en menor tiempo que con el tratamiento de radioterapia externa.
La braquiterapia puede ser temporal o permanente.
En la braquiterapia temporal: se coloca material altamente radioactivo dentro de un catéter o tubo delgado, por un tiempo específico, y luego se remueve. La  raquiterapia temporal se puede administrar a tasa de dosis baja o tasa de dosis alta.
En la braquiterapia permanente: también llamada implantación de semillas, se colocan semillas o gránulos, en o cerca del tumor, donde se quedan permanentemente. Tras varios meses, el nivel radioactivo disminuye hasta desaparecer. Las semillas inactivas quedan dentro del cuerpo, sin ningún efecto duradero sobre el paciente.
La braquiterapia es comúnmente utilizada en el tratamiento de cáncer del cervix que se detecta a tiempo o se limita a nivel local y es un estándar de atención en muchos países. []El cáncer cervical puede ser tratado con braquiterapia. Utilizada en combinación con radioterapia externa, la braquiterapia puede proporcionar mejores resultados que la radioterapia externa sola. La precisión de la braquiterapia permite una dosis alta de radiación dirigida a la cervix, minimizando al mismo tiempo la exposición a la radiación a los tejidos y órganos adyacentes.

 

 

Los efectos secundarios

La probabilidad y la naturaleza de posibles efectos agudos, sub-agudos, o secundarios a largo plazo asociados con la braquiterapia dependen de la localización del tumor a tratar y el tipo de braquiterapia utilizada.

*      Quimioterapia: La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir las células cancerosas, generalmente al inhibir su capacidad para proliferar y dividirse. La quimioterapia sistémica se administra a través del torrente sanguíneo para que alcance las células cancerosas de todo el cuerpo. Un paciente puede recibir un medicamento por vez o combinaciones de diferentes fármacos al mismo tiempo. El objetivo de la quimioterapia puede ser destruir el cáncer remanente después de la cirugía (también denominada terapia adyuvante), retardar el crecimiento del cáncer, reducir los efectos secundarios o tratar el cáncer de cuello uterino recurrente (cáncer que ha regresado luego del tratamiento original).

Si bien la quimioterapia puede administrarse por vía oral (por la boca), la mayoría de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer de cuello uterino se administran por vía intravenosa (IV),  a través de un tubo delgado llamado catéter, que se coloca temporalmente en una vena grande para facilitar las inyecciones.

Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen del paciente y de la dosis utilizada, pero pueden incluir fatiga, riesgo de infección, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y diarrea, desaparecen una vez finalizado el tratamiento,
imposibilidad de quedar embarazada y la menopausia prematura, pérdida de la audición, daño renal.


*      Exenteración pélvica: cirugía para extirpar la parte inferior del colon, el recto y la vejiga. En las mujeres también se pueden extirpar el cuello uterino, la vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos. Se hacen aberturas artificiales (estomas) para que se pueda expulsar fuera del cuerpo la orina y la materia fecal hacia una bolsa de drenaje. Tal vez se necesite cirugía plástica para hacer una vagina artificial después de esta cirugía.
*      Criocirugía: tratamiento para el que se usa un instrumento para congelar y destruir tejido anormal, como un carcinoma in situ. Este tipo de tratamiento también se llama crioterapia.

*      Cirugía láser: Procedimiento quirúrgico para el que se usa un rayo láser (haz angosto de luz intensa) como si fuera un bisturí para realizar cortes sin sangrado en el tejido o para extirpar una lesión superficial como un tumor.

*      Inmunoterapia: La inmunoterapia (también llamada terapia biológica) ayuda a estimular las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Utiliza materiales que el cuerpo produce o que son fabricados en un laboratorio para reforzar, identificar o restaurar la función del sistema inmunológico. Se está desarrollando una vacuna terapéutica para mujeres que ya padecen cáncer de cuello uterino. Estas vacunas sirven para “entrenar” al sistema inmunológico en reconocer células de cáncer de cuello uterino y destruirlas.


XI.    ACTIVIDADES DE PREVENCION:
La mayoría de los casos de cáncer del cuello uterino puede prevenirse. Hay dos formas de prevenir esta enfermedad. La primera es prevenir los precánceres, y la mejor forma de hacer esto es evitando los factores de riesgo.
§  Aplazar el comienzo de las relaciones sexuales en lo posible hasta cuando sean adultas.
§  En todas las edades pueden protegerse para no contraer una infección por VPH si limitan el número de compañeros sexuales y si evitan tener relaciones con hombres que hayan tenido muchas compañeras sexuales. El VPH no siempre produce verrugas u otros síntomas, y, por eso, es difícil saber si una persona está infectada. Los condones (preservativos) no protegen contra el VPH, pero sí ayudan a protegerse de la infección por el VIH, es decir, ayudan a protegerse del sida y de otras enfermedades.
§  Dejar de fumar
§  La segunda forma de prevenir el cáncer del cuello uterino es hacerse regularmente la citología Cervico-vaginal. Esta prueba puede detectar las infecciones por VPH y los precánceres. El tratamiento de estos problemas puede detener el cáncer del cuello uterino antes de que se convierta completamente en cáncer invasivo.
§  Diagnóstico del cáncer de cuello uterino mediante el examen anual de Papanicolaou
§  Mejorar la higiene personal, empleando agua y jabón
§  Tratamiento rápido y adecuado de las infecciones vaginales (descensos) y del cuello uterino.
§  Tratamiento rápido de las lesiones sospechosas (inflamaciones, heridas, úlceras) encontradas en el examen de papanicolao
§  Vacuna contra el virus del papiloma humano
§  Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales
§  No beber
§  Si tiene más de un compañero sexual, insista en que usen preservativos para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
§  Uso del Condón: Si tiene relaciones sexuales, tenga una pareja que sólo tiene relaciones con usted. Utilice condones (preservativos) siempre que tenga relaciones sexuales. Los condones disminuyen sus probabilidades de contraer HPV (que causa cáncer de cuello uterino) pero no la protegen de éste todo el tiempo. Puede contraer HPV por medio del contacto directo con llagas o piel genital infectada de apariencia normal.
§  Vacunación contra el HPV ayuda a prevenir la infección con las dos cepas de HPV (serotipos 16 y 18) que son la causa de la mayoría de los cánceres de cuello uterino. Los investigadores están analizando el impacto de la vacuna contra el HPV en los varones para reducir el riesgo de transmisión del HPV.




XII.  CONCLUSIONES :

v  El cáncer es el término usado para referirse a las enfermedades en las que células anormales que se multiplican sin control. Las células cancerosas pueden invadir tejidos cercanos y pueden diseminarse por medio del torrente sanguíneo y del sistema linfático a otras partes del cuerpo.Cuando esto sucede en el las células del cuello uterino, lo denominamos CANCER DE CERVIX.

v  El cáncer de cuello uterino es la 2da causa de muerte en La Libertad- Perú.

v  El PVH 16 y 18, serotipos de alto riesgo, son los  causan mayormente el cáncer de cuello uterino porque tienen mayor capacidad de causar daño al ADN celular del nuestro organismo.

v  Los factores de riesgo para contraer el cáncer de cuello uterino son: EDAD, RAZA, MALOS ESTILOS DE VIDA: FUMA, OBESIDAD, PRMISCUIDAD; USO PROLONGADO DE PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS, INGRESOS BAJOS, ENTRE OTROS.
v  Las manifestaciones clínicas del cáncer de cuello uterino suelen ser diferentes según la etapa en que se encuentre la enfermedad.
v  Para prevenir el cáncer se debe de realizar el examen de Papanicolaou anualmente, vacunarse contra el PVH, no fumar, no tomar alcohol, mejorar la higiene personal, tener una sola pareja para las relaciones sexuales, usar protección en durante las relaciones sexuales, etc.
v  Los tratamientos más comunes para prevenir y combatir el cáncer de cuello uterino son examen de Papanicolaou,  quimioterapia, radioterapia, cono LEEP, cono frio, braquiterapia (radioterapia intracavitaria), colposcopia, examen pélvico, biopsia, legrado endocervical, etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario